Ocio y cultura en Marbella
Ocio y cultura en Marbella
La oferta cultural de la ciudad de Marbella es más extensa de lo que podríamos pensar en un primer momento. Su casco antiguo conserva múltiples huellas del proceso histórico vivido por la ciudad.

Hallamos restos de los primeros siglos de dominación romana en los capiteles utilizados en la construcción de las torres de la alcazaba medieval de la Calle Trinidad.Pero el casco histórico no es más que la muestra de la presencia musulmana, ya que en él encontramos numerosos restos arquitectónicos, vestigios arqueológicos, ….
En esta época, la población se hallaba cerrrada por una muralla que creaba un polígono más o menos ovalado. Con inicio en la alcazaba, y siguiendo las agujas del reloj, podemos seguir este perímetro siguiendo las calles Arte, Muro, Alameda, Fortaleza, Huerta Chica, Isaac Peral y Solano.
Algunos restos de la muralla despuntan tras las casa de la calle Isaac Peral.
La disposición de la ciudad musulmana se concretaba en barrios y en vías que unían unos con otros y con las diversas puertas de la ciudad. Como centro de la misma, se encontraba la mezquita, lugar que hoy ocupa la Iglesia de la Encarnación.
Papel importante jugó en la época la Puerta del Mar, ya que conectaba la mezquita y la alcazaba; es decir, era el lugar por el que accedían a la ciudad las personas y productos que desembarcaban en el litoral, dando a la zona un carácter eminentemente comercial. Este sector coincide hoy en día con las calles San Juan de Dios, Gloria, Misericordia y Carmen, lugar en el que se sigue concentrando la actividad comercial.
Los restos del castillo árabe, obra del siglo X, mandada construir por Aberramán III, muestran cómo se utilizó en su construcción los restos de materiales romanos de algún edificio próximo. Tras la reconquista se le hicieron las oportunas reformas para adecuarlo a las armas de artillería.
En cuanto a la Plaza de las Naranjos, su origen urbano se remonta a la Edad Media, cuando era una plaza de mercado. Tras la conquista se convirtió en plaza mayor, debido a la construcción de la casa consistorial. De esta forma se convirtió en el centro de poder político y económico de la ciudad, tal y como atestigua el hecho de que en la misma se construyese también la cárcel y la alhóndiga. Así mismo, en el solar que ocupara la antigua mezquita, durante el siglo XVI se construyó la Iglesia de la Encarnación.
Se debe visitar el Convento de los Trinitarios Calzados, que ocupa su lugar delimitado por la Plaza de la Iglesia y las calles Trinidad, Viento y Salinas. Este edificio, que data del siglo XVI, ha perdido dimensión respecto del original, conservando únicamente uno de los claustros y la Capilla de Santa Catalina.
Otro edificio emblemático es el Hospital Real de la Misericordia, aunque en la actualidad se halla muy reformado respecto del original. Su construcción se llevó a cabo en la primera mitad del siglo XVI. Y, el Hospital Bazán, sede del Museo de Grabado Español, construido entre los siglos XVI y XVII.
Información de interés
- Datos de interés del Aeropuerto de Málaga
- Historia del Aeropuerto de Málaga
- Historia de Marbella
- Ocio y cultura en Marbella
- Playas de Marbella
- Deportes en Marbella
- Datos de interés de Puerto Banús
- Historia de Puerto Banús
- Historia de San Pedro de Alcántara
- El entorno de San Pedro de Alcántara
- Deportes en San Pedro de Alcántara
- Historia de Estepona
- Lugares de interés de Estepona
- Ocio en Estepona
- Museo Pablo Picasso
- Descubre Almuñécar
- ¿Qué visitar en Nerja?
- Datos de interés de Fuengirola
- Lugares de interés en Málaga
Obligada es también la visita a la Capilla de San Juan de Dios; su Capilla conserva en el interior una bella armadura mudéjar. De su exterior destacamos la portada labrada en piedra, de estilo gótico.
La Ermita de Santiago, situada en la Plaza de los Naranjos, es probablemente la construcción religiosa más antigua de la ciudad, pues se remonta al Siglo XV. De la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, destaca el coro, ubicado a los pies, y que utiliza para su apoyo una columna toscaza hundida en la pila bautismal.
Si planeas hacer una ruta cultural por el centro histórico o por las iglesias de Marbella, puedes evitar problemas de aparcamiento y acceder fácilmente con un servicio de alquiler de coches para moverte por la zona.
Al margen de la oferta monumental, no debemos olvidar los parques y jardines del entorno urbano. En la propia ciudad, el Parque de la Constitución destaca por su espesa vegetación, césped, parque infantil y observatorio astronómico. En él se encuentra también un auditorio donde se celebran espectáculos teatrales y musicales durante el verano. El Jardín Botánico El Ángel es otra opción ideal para familias o grupos.
También es recomendable el Parque Vigil de Quiñones, con barbacoas, mesas y espacios deportivos, o el Parque de Nagüeles, en la urbanización Marbella Sierra Blanca.
Por otra parte, no podemos olvidar el recorrido por los restos arqueológicos de la zona: las bóvedas o termas romanas del siglo III, la Basílica Paleocristiana Vega del Mar del siglo IV y la Villa Romana de Río Verde, con mosaicos muy bien conservados.
La oferta museística de Marbella es muy variada. Incluye la Colección Municipal de Arqueología, el Museo Cortijo Miraflores, el Museo del Grabado y el curioso Museo del Bonsái.
En esta zona, con muchos puntos de interés distribuidos, la mejor decisión es contar con un medio de transporte 100% a tu disposición y no depender del transporte público.
Los alrededores del casco urbano se han poblado de lujosas urbanizaciones con impresionantes mansiones, especialmente en la famosa Milla de Oro marbellí, donde se encuentran zonas como Lomas de Marbella, Marbella Hill, Señorío de Marbella y Lomas del Rey.
La ciudad cuenta con innumerables salas de cine, teatros, bares de tapas, chiringuitos junto al mar y tablaos flamencos con mucho arte. Eso sí, moverse por la noche en coche no siempre es lo más cómodo, el aparcamiento puede ser complicado en algunas zonas, y si vas a disfrutar de unas copas, lo mejor es no preocuparte por conducir.
Para eso, contacta con nosotros y ocúpate sólo de pasarlo bien.
Información de interés
- Datos de interés del Aeropuerto de Málaga
- Historia del Aeropuerto de Málaga
- Historia de Marbella
- Ocio y cultura en Marbella
- Playas de Marbella
- Deportes en Marbella
- Datos de interés de Puerto Banús
- Historia de Puerto Banús
- Historia de San Pedro de Alcántara
- El entorno de San Pedro de Alcántara
- Deportes en San Pedro de Alcántara
- Historia de Estepona
- Lugares de interés de Estepona
- Ocio en Estepona
- Museo Pablo Picasso
- Descubre Almuñécar
- ¿Qué visitar en Nerja?
- Datos de interés de Fuengirola
- Lugares de interés en Málaga

